Todos queremos aprovechar al máximo nuestros alimentos y reducir la cantidad que desperdiciamos almacenándolos adecuadamente para que duren más. Es justo decir que el queso en todas sus formas es increíblemente popular entre los consumidores, por lo que el almacenamiento correcto es esencial para que todos podamos disfrutar de nuestro queso en su mejor momento. Descubre cómo almacenar queso
El mejor queso es muy parecido a un buen vino: una forma de arte basada en ciencia precisa. Se forma controlando cuidadosamente la leche producida, el proceso de elaboración del queso y los métodos de conservación aplicados para su buen añejamiento. Los quesos artesanales, o de granja, se elaboran en ‘ruedas’, que luego se almacenan para madurar. Una vez que se abren estas ruedas, el queso ya no puede madurar de la misma manera, por lo que el almacenamiento correcto es esencial para que podamos apreciar el queso en todo su esplendor. A continuación, compartiremos nuestros mejores consejos sobre cómo almacenar el queso para garantizar la mejor calidad y fomentar la longevidad.

¿Cuáles son los mejores contenedores de almacenamiento de queso?
Es importante tener en cuenta que hay varias formas de almacenar el queso, y esto dependerá del tipo de queso que tenga, por ejemplo, queso duro o queso blando. Algunos quesos se mantendrán mejor en recipientes específicos, mientras que otros estarán bien envueltos en papel de queso o film transparente.
Las bacterias requieren comida y humedad para sobrevivir, y el queso con un contenido de humedad más bajo tiende a conservarse por más tiempo. Los quesos duros, como el parmesano, tienen un bajo contenido de humedad, por lo que es mejor envolverlos en film transparente que en papel para queso encerado (o papel para hornear). Esto se debe a que el papel permitirá que pase el aire y el queso se secará.

Los quesos blandos tienen un mayor contenido de humedad y necesitan poder respirar. No envuelva sus quesos blandos en film transparente, ya que no podrán respirar y ‘sudarán’. Si se evita que los quesos blandos respiren, pueden acumular gases de amoníaco que pueden contaminar el sabor y arruinar su compra cuidadosamente seleccionada. Por lo tanto, los quesos blandos se envuelven mejor en papel para queso encerado, papel para hornear o tela encerada reutilizable, y luego se colocan en un recipiente de plástico. Si tiene un queso particularmente complicado, agregue un trozo de papel de cocina humedecido al recipiente y esto ayudará a regular el ambiente y la humedad dentro del recipiente. Mantener el queso en un recipiente hermético también ayudará a evitar que el olor se escape.
Todo queso requiere aire fresco y niveles particulares de humedad para mantenerse en su mejor momento. En la antigüedad, los quesos a menudo se guardaban en graneros de piedra que generalmente eran oscuros, húmedos y proporcionaban un ambiente naturalmente fresco. Puede comprar productos diseñados específicamente para replicar este tipo de ambiente, como la gruta de queso. La versión moderna de la gruta del queso protege el queso y lo almacena al 75 % de humedad. Estos se pueden guardar en el mostrador o en un refrigerador.
Al almacenar sus quesos, es importante que siga las pautas de los fabricantes y los consuma antes de su fecha de caducidad. Para la mayoría de nosotros que no tenemos acceso a tiendas especiales de queso, tendemos a guardar el queso en el refrigerador.
Cómo almacenar queso en el refrigerador
Almacenar queso en el refrigerador tiene la ventaja de poder mantenerlo a una temperatura fría regular. Esto limitará el crecimiento de bacterias y ayudará a que el queso se mantenga fresco por más tiempo. Como aprendimos anteriormente, los diferentes tipos de queso tienen diferentes requisitos en lo que respecta al almacenamiento.
Notará que muchos quesos blandos que se compran en los supermercados vienen en recipientes con sellos de aluminio (p. ej., Philadelphia y equivalentes), o envueltos en porciones en líquido (p. ej., mozzarella y queso feta), e incluso envueltos en papel encerado y colocados en recipientes de madera. cuellos (por ejemplo, camemberts listos para el horno). Estos materiales han sido cuidadosamente seleccionados para permitir que el queso se conserve de la manera más segura para cada uno de sus propios requisitos. Los collares de madera funcionan muy bien para permitir que el queso como el Tunworth respire, mientras inhiben el crecimiento de bacterias.
Una vez que su queso esté envuelto de la manera más adecuada, deberá pensar dónde colocarlo en su refrigerador. Sabemos que el queso se beneficia de la consistencia, y por eso debes guardarlo en la parte trasera de la nevera donde la temperatura y la humedad están más reguladas. Trate de evitar tener queso en la puerta del refrigerador, ya que la constante apertura y cierre lo somete a temperaturas muy variables.

Cómo almacenar queso en el congelador
De vez en cuando, es posible que deba almacenar queso en el congelador. Esta puede ser una excelente manera de reducir el desperdicio y prolongar la vida útil de su queso. Congelar queso es seguro y extenderá su vida útil, pero el proceso de congelación afectará la textura y el sabor del producto.
Los quesos que tienen un alto contenido de humedad, por ejemplo, los quesos blandos como el brie y el camembert, corren el riesgo de formar cristales de hielo cuando se congelan, y las bajas temperaturas también pueden absorber la humedad de ellos, haciendo que se sequen y se vuelvan duros y desagradables. No se recomienda que congele cualquier queso que desee disfrutar comiendo en una tabla de quesos.
Sin embargo, congelar un bloque de queso cheddar que pretendes rallar y usar como ingrediente en tu receta de queso de coliflor está bien. Si decide congelar el queso, envuélvalo en papel encerado para queso o papel para hornear y colóquelo en un recipiente hermético antes de meterlo en el congelador y úselo dentro de los 6 meses.
¿Se puede comer queso que tiene moho?
El moho dentro de ciertos quesos, como el stilton, es intencional. El moho de venas azules y blancas se introduce en el queso para desarrollar el sabor y se forma a lo largo de las grietas y bolsas de aire dentro del queso. Los mohos azules (y blancos) son diferentes cepas del género penicilina.
La cepa Penicillium roqueforti se ha elegido específicamente para el queso porque añade sabor y es lo que le da al queso azul su aspecto y sabor distintivos. Mientras que Penicillium camemberti se usa para quesos madurados en la superficie, como el brie y el camembert, que forman el borde exterior peludo blanco. Estos mohos de penicilina son completamente inofensivos para comer porque no producen las mismas micotoxinas que se pueden producir en otros alimentos.

Sin embargo, para algunos quesos, el moho no es un creador de sabor positivo y, como cualquier otro alimento, puede hacerte sentir mal. Aunque puede seguir las técnicas de almacenamiento correctas, como se describe anteriormente, el queso no durará indefinidamente y es posible que vea la formación de moho no deseado.
El queso que tiene un alto contenido de humedad, como el queso blando, tiene un mayor riesgo de enmohecerse más rápido, debido a que proporciona un entorno propicio para que prosperen las bacterias. Las bacterias necesitan alimento y humedad para sobrevivir; Si bien la mayoría de las bacterias son inofensivas o esenciales para nuestro sistema digestivo saludable, algunas pueden ser desagradables.
Debe tratar de controlar el riesgo de crecimiento bacteriano no deseado limitando el flujo de oxígeno al queso y regulando la temperatura. El queso madurado con moho puede ser susceptible a la bacteria Listeria monocytogenes, que causa una enfermedad llamada listeriosis. Esta enfermedad es especialmente peligrosa para las mujeres embarazadas. Aquí también es donde, especialmente en las empresas y los entornos basados en alimentos, se deben seguir los protocolos de capacitación en higiene alimentaria para reducir el riesgo de intoxicación alimentaria.
Sigue leyendo más artículos interesantes del Blog de tuvajilla.es